La Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa Sur invita a la comunidad a su Fonda de la Plaza Ñuñoa. Habrán artesanos y emprendedores, manualidades, payasos y cuecas. La actividad se realizará este sábado 18 de septiembre desde las 11:00 horas en Plaza Ñuñoa.
Fiestas patrias “Vueeelta al Barrio” en Rosita Renard
La Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural invitan a toda la comunidad a la celebración de fiestas patrias “Vueeelta al Barrio” en la Población Rosita Renard. Habrán shows artísticos folclóricos y de música popular, además de emprendedoras/es ñuñoínos. La actividad se realizará este viernes 17 de septiembre en Las Encinas con Los Tres Antonios, Ñuñoa.
Fiestas patrias “Vueeelta al Barrio” en Villa Los Jardines
La Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural invitan a toda la comunidad a la celebración de fiestas patrias “Vueeelta al Barrio” en Villa Los Jardines. Habrán shows artísticos folclóricos y de música popular, además de emprendedoras/es ñuñoínos. La actividad se realizará este domingo 19 de septiembre en la Cancha Villa Los Jardines, ubicada en Calle Siete, entre Jorge Monckeberg y Ramón Cruz, Ñuñoa.
Fiesta Costumbrista “La Fonda de la Olla” Villa Los Jardines
La Olla Solidaria Constituyente y la Junta de Vecinos Villa Los Jardines invitan a toda la comunidad a su Fiesta Costumbrista La Fonda de la Olla. Habrán shows artísticos, puestos de vecinos emprendedores y juegos tradicionales. La actividad se realizará este viernes 17 y sábado 18 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas en el Complejo Jaime Eyzaguirre y Cancha Kutral, ubicada en Peatones 35, Playa 2, Ñuñoa.
Chile Transparente firma convenio con Municipalidad de Ñuñoa
Chile Transparente, el capítulo chileno de Transparencia Internacional, firmó un convenio con la Municipalidad de Ñuñoa para el mejoramiento de la eficiencia y la transparencia en el uso de recursos públicos, entre otras materias.
Con el apoyo de IAF, Inter-American Foundation, el día de hoy firmamos un convenio con la municipalidad de Ñuñoa en el marco del Proyecto de Integridad Municipal, el que busca desarrollar capacidades que permitan mejorar la relevancia, eficiencia y transparencia del uso de los recursos públicos en ocho comunas de nuestro país.
Así, este proyecto no solo está destinado a fortalecer las capacidades institucionales de los municipios sino también, a las personas que ejercen funciones destinadas a resolver los problemas de sus comunidades.
Ruta de la Memoria Villa Olímpica
El colectivo Cultura Villa Olímpica invita a la comunidad a participar de su Ruta de la Memoria Villa Olímpica. La actividad tendrá carnaval, murga, pasacalle, música y memoria; se realizará este sábado 11 de septiembre a las 15:30 horas en Lo Encalada con Platón, Ñuñoa.
Porque queremos mantener en movimiento la memoria recorriendo nuestro barrio desde los sitios que la evocan en este tiempo, les invitamos nuevamente a ser parte de la “Ruta por la memoria”, la cual parte con intervenciones en el Parque San Eugenio y Julio Guerra, para avanzar desde el Quiosco donde mataron injustamente al vecino Ricardo Reyes hacia el Nacional con agrupaciones amigas comparseras. Desde la palabra y l@s cuerp@s en movimiento le hacemos honores este Sábado desde las 15:30 a nuestr@s muert@s, mutilad@s y torturad@s, para que la historia no se repita más de manera macabra, sino vuelva a su eje comunitario, sororo/fraterno!!!!
“Vitales y Vigentes por Siempre” en Plaza Lillo
La Corporación Observatorio Personas Mayores de Ñuñoa invita a toda la comunidad a participar de su evento “Vitales y Vigentes por Siempre”, el cual contará con homenajes a la cultura patria, emprendimiento y contenidos relevantes para desarrollar la autonomía. La actividad se realizará este jueves 9 de septiembre de 2021 de 15:00 a 19:00 horas en la Plaza Lillo, en Eduardo Castillo Velasco con Rafael Prado, Ñuñoa.
[INVITACIÓN]
Corporación Observatorio Personas Mayores Ñuñoa
Junto con saludarle muy cordialmente, extender la invitación al próximo evento “Vitales y Vigentes por Siempre” a realizarse el 09 de septiembre de 2021, entre las 15:00 a 19:00 horas en la Plaza Lillo, ubicada en Rafael Prado, entre José Domingo Cañas y Alcalde Eduardo Castillo Velasco, es un espacio creado especialmente para las personas mayores, con el propósito de promover una visión positiva libre de edadismos, estereotipos y sesgos socioculturales, contará con la presentación del homenaje a la Cultura Patria, Emprendedores Senior, profesionales y organizaciones expertas en temáticas propias y contenidos relevantes que pueden contribuir para seguir desarrollando la autonomía y potencialidades.
Buscamos visibilizarnos como personas relevantes de nuestra comunidad a través de la ampliación de la experiencia cultural que estimula la identidad del folclor y el arte.
. !!Le esperamos en la Lillo!!
Block Solidario en Villa Frei
La Junta de Vecinos Villa Frei y la Asambleas Parque Ramón Cruz y Villa Frei invitan a toda la comunidad a colaborar con su iniciativa “Block Solidario”, gracias a la cual se apoya a vecinas/os del barrio y a la olla común Rosita Renard. Se reciben donaciones los sábados de 11:00 a 14:00 horas en la sede ubicada en Irarrázaval 4665, local F, Ñuñoa.
Taller Participativo Plan de Salud 2022 en Villa Olímpica
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa invita a la comunidad a su Taller Participativo para la elaboración del Plan de Salud 2022. La actividad se realizará en Sócrates 1237, sede de la Junta de Vecinos Villa Olímpica, Ñuñoa, este lunes 6 de septiembre de 2021 a las 15:00 horas.
[EL CESFAM NOS INVITA]
Vecinos y vecinas, les invitamos a ser parte de la creación del Plan de Salud 2022.
Se realizará un taller participativo el día lunes 06 de septiembre a las 15:00 horas, en Sócrates 1237, Plaza Central Villa Olímpica.
Con su participación juntas y juntos podemos generar a ruta de trabajo conjunto para el próximo año.¡Les esperamos!
Dirección de Salud. CMDS de Ñuñoa
Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario 2021
Este viernes 27 de agosto se celebró el Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario. La Municipalidad de Ñuñoa organizó un acto conmemorativo donde el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa, Alejandro Jiménez, realizó el siguiente discurso:
Discurso Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario 2021
Estimada Alcaldesa, estimadas y estimados Concejales, estimadas y estimados dirigentes sociales de Ñuñoa:Agradecemos esta conmemoración, que recuerda la promulgación, por parte del presidente Eduardo Frei Montalva, de la ley 16.880, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, el 7 de agosto de 1968, hace ya más de 50 años.
La labor de los dirigentes sociales en Chile se remonta al siglo XIX, cuando el Código Civil reconoce la posibilidad de los ciudadanos de organizarse y aparecen especialmente organizaciones de carácter asistencialista.
Vino luego, durante el siglo XIX y principios del XX una etapa reivindicativa, que aún se prolonga, en torno a la llamada “cuestión social” y a la vivienda. En 1906 se dicta la ley de Habitaciones Obreras. A lo largo del siglo pasado, lucharon los dirigentes por una vivienda digna. Vinieron también las huelgas de arrendatarios en los años 20, constituyéndose en la primera movilización de consumidores del país. Más adelante, comienzan las tomas de terrenos que se canalizarían luego con la “operación sitio”.
El movimiento poblacional ya no solo se encaminó hacia la vivienda. Ahora también su preocupación estuvo en el desarrollo comunitario, el empleo, el deporte y la cultura popular.
La ley de juntas de vecinos se enmarcó en todo un Plan de Promoción Popular, que contemplaba, en el campo social, un importante combate al analfabetismo, que en ese momento ascendía al 16 por ciento de la población. Al amparo de la Promoción Popular y la Ley de Juntas de Vecinos, empiezan a constituirse miles de Juntas de Vecinos, Centros de Madres y Centros Juveniles.
Estas organizaciones se erigieron en un fuerte vínculo entre la vida asociativa comunitaria y la administración política municipal y central.Durante el largo receso dictatorial, el movimiento asociativo vecinal -en manos de dirigentes designados “a dedo” por las autoridades locales- se recreó en nuevas formas organizacionales que, de una u otra manera, mantuvieron el espíritu de las organizaciones vecinales de carácter participativo, erigiéndose en un importante actor en la movilización ciudadana por la recuperación de la democracia. Durante la dictadura, aparecen también grandes flagelos que ha costado mucho erradicar, el paralelismo, el clientelismo y la dependencia de fondos concursables.
Con la conquista de la democracia, las Juntas de Vecinos comienzan nuevamente a elegir a sus directivas, a desarrollar un accionar autónomo y a volcarse a su objetivo inicial de fomentar el desarrollo pleno e integral de las comunidades.
El Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario fue instituido mediante el Decreto Nº 1.527 de 22 de julio de 1998 para “reconocer el rol que les cabe a las organizaciones comunitarias, tanto territoriales como funcionales, en su carácter de instrumentos básicos de participación de la población a nivel comunal, en el desarrollo de la comunidad y en la representación y promoción de valores e intereses específicos dentro del territorio comunal” agregando que “la acción y resultado de las diferentes organizaciones se sustenta en la capacidad y entrega desinteresada de sus dirigentes al logro de los objetivos de las respectivas organizaciones”.
Hoy, los dirigentes sociales de Ñuñoa, unidos con otros dirigentes a lo largo del país, están insertos en la lucha por un cambio de la sociedad, de manos de una nueva Constitución. Se produjo un giro desde lo asistencial a lo participativo. La participación ciudadana en la gestión pública, reconocida a partir de la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de 2009 y la dictación de la Ley 20.500 de 2011, nos debe conducir, en el actual proceso, por el camino desde una democracia representativa a una democracia participativa.Muchas gracias.